[ Bikram Yoga ] Que necesitas saber: importancia y beneficios

Bikram Yoga

Si estás interesado en el Bikram yoga, es importante que sepas que se trata de una práctica de yoga que se realiza en una habitación caliente y húmeda, y que ofrece muchos beneficios para la flexibilidad, la fuerza y ​​la concentración. Esta práctica fue creada por Bikram Choudhury y consiste en una secuencia específica de 26 posturas y dos ejercicios de respiración, que se realizan en un orden establecido y siempre en una habitación caliente. Aunque hay defensores y detractores de esta práctica, lo importante es que te informes bien antes de empezar y que siempre busques la guía de un instructor certificado para asegurarte de realizar las posturas de manera correcta y segura. Con paciencia y práctica, el Bikram yoga puede ser una excelente manera de mejorar tu salud física y mental.

Bikram yoga. ¿Qué es?.

El Bikram yoga es una forma de yoga que se realiza en una habitación caliente y húmeda, con una temperatura que oscila entre los 35 y los 42 grados Celsius y una humedad del 40%. Esta práctica fue creada por Bikram Choudhury en la década de 1970 y se compone de una secuencia de 26 posturas y dos ejercicios de respiración, que se realizan en un orden específico y siempre en el mismo ambiente cálido y húmedo. La práctica del Bikram yoga se centra en mejorar la flexibilidad, la fuerza y ​​la resistencia física, así como en mejorar la concentración y la conexión mente-cuerpo. Aunque hay defensores y detractores de esta práctica, se ha popularizado en todo el mundo y cuenta con una gran comunidad de practicantes.

Historia del Bikram yoga

El Bikram Yoga es una forma de yoga que se realiza en una sala caliente y húmeda. Esta práctica fue creada por Bikram Choudhury en la década de 1970.

Bikram Choudhury nació en Calcuta, India, en 1946. A los cuatro años, comenzó a practicar yoga con su mentor, Bishnu Ghosh, quien también era el hermano menor del famoso yogui Paramahansa Yogananda. Bikram se convirtió en un estudiante destacado ya los trece años ganó el Campeonato Nacional de Yoga de la India.

En la década de 1970, Bikram se mudó a Estados Unidos y comenzó a enseñar yoga en California. Fue entonces cuando implementó la práctica de Bikram Yoga, que consiste en una serie de 26 posturas y dos ejercicios de respiración, realizados en una habitación a una temperatura de 40 grados centígrados y con una humedad del 40%.

Bikram afirmaba que la combinación de calor y humedad ayudaba a prevenir lesiones, eliminar tóxicos del cuerpo, mejorar la circulación sanguínea y aliviar el estrés. También afirmaba que la práctica de Bikram Yoga podía curar una amplia gama de enfermedades y dolencias.

A pesar de su popularidad, Bikram ha sido objeto de controversia en los últimos años debido a sospecha de conducta sexual inapropiada y comportamiento abusivo. Como resultado, muchas personas han dejado de apoyar la práctica de Bikram Yoga y han buscado otras formas de yoga que no están asociadas con él.

A pesar de las controversias, el Bikram Yoga sigue siendo practicado en todo el mundo por personas que buscan los beneficios de la práctica en una sala caliente y húmeda.

Beneficios del Bikram yoga

  • Mejora la flexibilidad: Las posturas de Bikram Yoga son diseñadas para mejorar la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Fortalece el cuerpo: Las posturas de Bikram Yoga implican la activación de diferentes grupos musculares, lo que puede ayudar a fortalecer y tonificar el cuerpo.
  • Aumenta la circulación sanguínea: El calor y la humedad de la sala en la que se practica Bikram Yoga pueden aumentar la circulación sanguínea, lo que puede contribuir a una mejor salud cardiovascular.
  • Reduce el estrés: La práctica del yoga en general, y en particular del Bikram Yoga, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
  • Mejora la concentración: Bikram Yoga requiere una concentración y atención plena en las posturas y la respiración, lo que puede ayudar a mejorar la concentración y la atención.

Las 26 asanas o posturas Bikram yoga

  1. Pranayama
  2. Ardha Chandrasana con Pada-Hastasana
  3. Utkatasana
  4. Garurasana
  5. Dandayamana-Janushirasana
  6. Dandayamana-Dhanurasana
  7. Tuladandasana
  8. Dandayamana-Bibhaktapada-Paschimotthanasana
  9. Trikanasana
  10. Dandayamana-Bibhaktapada-Janushirasana
  11. Tadasana
  12. Padangustasana
  13. savasana
  14. Pavanamuktasana
  15. abdominales
  16. Bhujangasana
  17. Salabhasana
  18. Poorna-Salabhasana
  19. Dhanurasana
  20. Supta Vajrasana
  21. Ardha-Kurmasana
  22. ustrasana
  23. Sasangásana
  24. Janushirasana con Paschimotthanasana
  25. Ardh-Matsyendrasana
  26. Kapalbhati en Vajrasana

Es importante recordar que estas posturas deben ser practicadas bajo la supervisión de un instructor calificado y experimentado, y que no todas las personas pueden realizar todas las posturas debido a limitaciones físicas o de salud.

La respiración o pranayama en el Bikram yoga

La respiración es una parte importante del Bikram Yoga y se utiliza para ayudar a calentar y enfriar el cuerpo durante la práctica. El Bikram Yoga utiliza dos ejercicios de respiración: Kapalbhati y Pranayama.

Kapalbhati es un ejercicio de respiración rápida y profunda que se utiliza para calentar el cuerpo antes de comenzar las posturas. Ejecutalo sentado en una posición cómoda, con las manos apoyadas en las rodillas. Se inhala profundamente y luego se exhala rápidamente y con fuerza, contrayendo los músculos abdominales. Se repite este proceso varias veces para calentar el cuerpo y aumentar la energía.

Pranayama es un ejercicio de respiración lenta y profunda que se utiliza para enfriar el cuerpo después de las posturas. Se realiza sentado en una posición cómoda, con las manos apoyadas en las rodillas. Inhala profundamente por la nariz, reteniendo la respiración durante unos segundos, y luego se exhala lentamente por la boca. Se repite este proceso varias veces para enfriar el cuerpo y reducir la frecuencia cardiaca.

Durante la práctica de las posturas, se debe seguir respirando de manera profunda y controlada. Se inhala profundamente mientras se estira o se eleva y se exhala profundamente mientras se contrae o se baja. La respiración debe estar siempre coordinada con el movimiento del cuerpo y nunca se debe contener la respiración durante las posturas.

Bikram yoga en la práctica

El Bikram Yoga es una práctica de yoga que consiste en una serie de 26 posturas y dos ejercicios de respiración, realizados en una habitación a una temperatura de 40 grados centígrados y con una humedad del 40%. A continuación, te explico cómo se practica el Bikram Yoga paso a paso:

  1. Preparación: Antes de comenzar la práctica, es importante que te hidrates bien y uses ropa cómoda y transpirable. También es recomendable que no comas nada pesado al menos dos horas antes de la práctica.
  2. Sala: Al entrar en la sala, se recomienda colocar la esterilla en la dirección indicada por el instructor y sentarse en posición de meditación.
  3. Calentamiento: El calentamiento consiste en dos ejercicios de respiración: Kapalbhati y Pranayama. Estos ejercicios ayudan a calentar el cuerpo y prepararlo para las posturas.
  4. Serie de posturas: La serie de posturas consta de 26 posturas, cada una de las cuales se realiza dos veces. Las posturas se realizan en un orden específico y se centran en diferentes grupos musculares y partes del cuerpo.
  5. Enfriamiento: Después de la serie de posturas, es importante hacer una serie de posturas de enfriamiento, que ayudan a estabilizar la respiración y reducir la frecuencia cardíaca.
  6. Relajación: La práctica de Bikram Yoga finaliza con una postura de relajación llamada Savasana. Es importante permanecer en esta postura durante al menos cinco minutos para permitir que el cuerpo se relaje completamente.
  7. Hidratación: Después de la práctica, es importante rehidratarse bebiendo suficiente agua.

Es importante recordar que el Bikram Yoga debe ser practicado bajo la supervisión de un instructor calificado y experimentado, y que no es recomendable para principiantes.

¡NAMASTE!