[ Marjaryasana y Bidalasana ] Descubre la Postura del Gato

Marjaryasana y Bidalasana

El yoga es conocido por sus innumerables beneficios y posturas únicas, y una de ellas es la postura del gato, también conocida como Marjaryasana y Bidalasana. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta asana, los músculos que involucra, cómo realizarla correctamente, sus beneficios y precauciones.

Origen e historia de Marjaryasana y Bidalasana

Marjaryasana y Bidalasana son dos nombres diferentes para la misma postura del gato. El nombre «Marjaryasana» proviene del sánscrito, donde «marjari» significa gato y «asana» significa postura. Por otro lado, «Bidalasana» también tiene su origen en el sánscrito, donde «bidala» significa gato y «asana» se traduce como postura.

Esta asana, que se cree se originó en la antigua India hace más de 2000 años, imita la forma en que los gatos estiran y arquean sus espaldas, lo que la hace perfecta para mejorar la flexibilidad y aliviar tensiones en la columna vertebral.

Beneficios de Marjaryasana y Bidalasana

La práctica regular de la postura del gato ofrece numerosos beneficios para la salud y el bienestar general. Estos incluyen:

  1. Mejora la flexibilidad de la columna vertebral y alivia la rigidez en la espalda.
  2. Fortalece y tonifica los músculos abdominales.
  3. Estimula la digestión y ayuda a eliminar toxinas.
  4. Alivia el estrés y la ansiedad al calmar la mente y el cuerpo.

Advertencias, contraindicaciones y precauciones

Aunque Marjaryasana y Bidalasana son generalmente seguras para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta las siguientes advertencias, contraindicaciones y precauciones:

  1. Si padeces de alguna lesión en la espalda, el cuello, los hombros o las muñecas, es fundamental que consultes a tu médico o instructor de yoga antes de practicar esta postura.
  2. Las mujeres embarazadas deben tener precaución al realizar esta asana, especialmente durante el tercer trimestre. Pueden necesitar modificar la postura para adaptarse a su cuerpo cambiante.
  3. Evita realizar la postura del gato si has tenido recientemente una cirugía abdominal.
  4. Si sientes dolor o molestias en cualquier momento mientras practicas esta postura, detén la práctica de inmediato y busca el consejo de un profesional médico o instructor de yoga.

Cómo realizar la postura del gato

Para realizar correctamente Marjaryasana y Bidalasana, sigue estos sencillos pasos:

  1. Comienza colocándote a cuatro patas sobre una esterilla de yoga, con las manos alineadas debajo de los hombros y las rodillas alineadas debajo de las caderas.
  2. Inhala y arquea la espalda hacia abajo, levantando la cabeza y el pecho hacia el cielo.
  3. Exhala y redondea la espalda hacia arriba, llevando la barbilla hacia el pecho y mirando hacia el ombligo.
  4. Repite este movimiento de 5 a 10 veces, moviéndote suavemente y sincronizando la respiración con cada movimiento.

Músculos implicados en Marjaryasana y Bidalasana

Al realizar la postura del gato, se involucran múltiples músculos en el cuerpo. Los músculos más notables incluyen:

  1. Músculos de la espalda (como los erectores de la columna y los músculos intercostales)
  2. Músculos abdominales (como el recto abdominal y los oblicuos)
  3. Músculos de los hombros y brazos (como el deltoides y tríceps)
  4. Músculos de las caderas y piernas (como los glúteos y cuádriceps)

Posturas relacionadas y contraposturas

Al combinar Marjaryasana y Bidalasana con otras posturas de yoga, puedes mejorar aún más sus beneficios y equilibrar tu práctica. Algunas posturas relacionadas y contraposturas incluyen:

  1. Bitilasana (Postura de la Vaca): A menudo se combina con la postura del gato en una secuencia fluida conocida como «gato-vaca» para aumentar la movilidad de la columna vertebral.
  2. Balasana (Postura del Niño): Una excelente contrapostura para aliviar la tensión en la columna vertebral después de practicar Marjaryasana y Bidalasana.
  3. Adho Mukha Svanasana (Postura del Perro Boca Abajo): Estira y fortalece los músculos de la espalda, los brazos y las piernas, complementando los beneficios de la postura del gato.

La relación entre Marjaryasana y Bitilasana: la secuencia gato-vaca

Aunque Marjaryasana (postura del gato) y Bitilasana (postura de la vaca) son posturas diferentes, a menudo se practican juntas en una secuencia conocida como «gato-vaca». La secuencia gato-vaca es una combinación fluida de ambas posturas que se realiza en coordinación con la respiración. Esta secuencia ayuda a calentar y movilizar la columna vertebral, además de fortalecer y estirar suavemente los músculos del abdomen y la espalda.

Para realizar la secuencia gato-vaca sigue estos pasos:

  1. Inicia en la postura de la vaca, inhalando mientras se arquea la espalda hacia abajo y se levanta la cabeza y el pecho.
  2. Luego, al exhalar, se pasa a la postura del gato, arqueando la espalda hacia arriba y llevando la barbilla hacia el pecho.
  3. Para terminar, se continúa alternando entre ambas posturas en sincronía con la respiración, creando un movimiento fluido y armonioso.

Consejos para mejorar tu práctica de Marjaryasana y Bidalasana

  1. Presta atención a tu respiración: Sincroniza tu respiración con los movimientos de arquear y redondear la espalda para maximizar los beneficios y la relajación.
  2. No fuerces la postura: Escucha a tu cuerpo y modifica la postura según sea necesario, evitando forzar o tensar los músculos.
  3. Calienta antes de practicar: Realiza algunas posturas suaves de calentamiento antes de practicar Marjaryasana y Bidalasana para preparar tu cuerpo y prevenir lesiones.

En conclusión, Marjaryasana y Bidalasana son posturas de yoga excepcionales que pueden mejorar la flexibilidad de la columna vertebral, fortalecer los músculos abdominales y aliviar el estrés. Al seguir estos consejos y precauciones, podrás disfrutar de todos los beneficios que la postura del gato tiene para ofrecer. No olvides escuchar a tu cuerpo y adaptar tu práctica según tus necesidades individuales. ¡Disfruta de tu viaje en el maravilloso mundo del yoga!

¡NAMASTE!